Cómo calcular los 7 KPIs básicos del marketing digital

Optimizar e incrementar los resultados de los KPIs es una preocupación típica de todo aquel que trabaje en marketing digital. Por tanto, cualquier persona que maneje datos y aspire a la consecución de unos objetivos debe tener bien claros los KPIs de su estrategia.

Las métricas nacieron para demostrar resultados y dotar de sentido al desempeño de futuras acciones. En definitiva, nos ofrecen datos cuantitativos para ayudarnos a comprender la efectividad de nuestras acciones.

Por consiguiente, cuanto más específicas sean las métricas que establezcamos, más precisos serán los resultados y más podremos optimizar las acciones que planteemos en el futuro.

De hecho, el 87% de los profesionales del marketing hacen uso de KPIs para demostrar la efectividad de sus campañas y emprender nuevas acciones, de acuerdo con Think with Google.

Sin embargo, la elección de unos u otros KPIs dependerá de los canales que utilicemos y los objetivos finales de cada acción.

Cómo medir tus resultados de Marketing digital

Por lo tanto, ¿qué métricas deben tenerse en cuenta cuando se quiere medir la eficacia de acciones de Marketing?

Dividimos los KPIs a tener en cuenta en los tres canales digitales principales de toda estrategia de marketing: web y landing pages, RRSS y email.

Marketing en web o landing pages

Customer Lifetime Value

El Customer Lifetime Value o tiempo de vida del cliente hace referencia al valor que cada uno de nuestros clientes ofrece a nuestra compañía mientras dure la relación entre ambas partes.

Fórmula Customer Lifetime Value

Tasa de rebote

La tasa de rebote corresponde al porcentaje de personas que inmediatamente después de acceder a nuestra web o landing page, abandonan la página sin echar un vistazo al contenido.

En conclusión, este ratio nos indicará si el contenido almacenado en nuestras web o landing pages responde a lo que los usuarios están buscando.

Cómo calcular tasa de rebote

Número de búsquedas de marca

Este dato refleja el conocimiento de las búsquedas orgánicas de nuestra web o landing pages. Por tanto, nos ayudará a comprender la efectividad de nuestras acciones de promoción y visibilidad de marca.

Para acceder a él, debemos asociar nuestro dominio con Google Search Console. Podemos acceder a esa información en la pestaña de ‘rendimiento’.

Número de búsquedas de marca

Marketing en RRSS

Engagement en Redes Sociales

El engagement hace referencia al compromiso de nuestros seguidores con nuestra marca en RRSS. Como resultado, estaremos midiendo de manera cuantitativa el nivel de actividad de nuestros seguidores en nuestros canales de RRSS.

Cómo calcular engagement en RRSS

Tráfico a web o landing pages en RRSS

Este indicador muestra el número de visitas que llegan a nuestra web o landing pages a través de posts en RRSS.

Por consiguiente, este dato nos servirá para comprobar la efectividad de nuestras acciones en dichos canales. De esta manera, podremos asociar nuestras conversiones en web a acciones en RRSS.

Para recoger estos datos debemos sincronizar nuestro dominio con Google Analytics y acceder a la pestaña de ‘adquisición’ > todo el tráfico > canales, elegir la opción ‘red social’.

Tráfico a web o landing pages desde RRSS

Marketing de emailing

Ratio de bajas a listas de distribución de email

Este dato refleja el número de personas que, tras haber recibido un email procedente de nuestra lista de distribución, se dan de baja del servicio.

Observar este ratio nos permitirá comprender la efectividad de nuestras acciones de emailing.

Ratio de bajas suscripción email

Ratio de conversión por email

De cada email que enviamos, ¿cuántos usuarios lo abren y realizan nuestra acción objetivo (ya sea visita, lead o venta)?

Este indicador nos permitirá conocer el beneficio atribuible a cada email enviado.

Calcular el beneficio generado por email

Además, podremos saber si acciones concretas de emailing nos han generado un ROI positivo.

Calcular ROI en campañas de emailing

Conocer los resultados de nuestras acciones de marketing nos ayudará a comprender las particularidades de nuestra marca y diseñar otras nuevas más efectivas. Como resultado, conseguiremos optimizar la inversión y destinar esfuerzos y recursos a aquellas que nos supongan un retorno positivo.

Y tú, ¿cómo mides los resultados de tus acciones de marketing digital?

Últimos posts

Elige tu sector