Revolución digital 4.0: hacia la tecnología conversacional

La revolución 4.0 y la tecnología conversacional han abierto nuevas oportunidades en el panorama digital, transformando la manera en que las personas interactúan en Internet.

En la última década todos hemos experimentado cambios y más cambios en los hábitos cotidianos, motivados por el impacto de la tecnología en nuestras vidas. Su inclusión y rápida expansión ha derivado en una mayor inmediatez, conectividad y personalización para los usuarios.

Nuevas oportunidades en comunicación

Estos cambios han supuesto un reto, pero también nuevas oportunidades para los profesionales del marketing y la comunicación.

En la actualidad disponemos de una amplia variedad de canales para comunicarnos de manera directa con nuestros leads y clientes. Ese incremento se ha traducido en un aumento de data almacenable y, por ende, en la gran oportunidad de hacer uso de toda esa información para gestionar y optimizar nuevas estrategias de captación y tratamiento de leads y clientes.

La llegada de la revolución 4.0 y la transformación digital ha permitido a profesionales del campo de la comunicación acercarse más a su audiencia. Ahora somos más capaces que nunca de conocer cómo son, qué les interesa y cómo quieren comunicarse con nosotros.

La tecnología conversacional como transformador digital

La tecnología conversacional, de la mano con la Inteligencia Artificial – los chatbots, bots, asistentes virtuales y voicebots -, ha influenciado el panorama digital hasta convertirse en una palanca de transformación y evolución clave en cuanto a formas de comunicación se refiere.

Ahora somos capaces de entablar conversaciones más cercanas con nuestros leads y clientes, de manera personalizada e individualizada gracias a los avances de la transformación digital.

La Inteligencia Artificial ha facilitado la adquisición e interpretación de datos y conversaciones para hacer factible que dirijamos nuestras comunicaciones a las personas adecuadas y de la manera correcta.

El procesamiento de lenguaje natural (PLN) nos permite analizar conversaciones; adquirir e interpretar esos datos. Además, la tecnología conversacional nos da la oportunidad de participar en esas conversaciones de manera efectiva y con notas de personalización, generando contenido y dando respuesta a peticiones que, por falta de recursos, quedarían sin atender.

La forma más natural de transformación digital: bots

La tecnología conversacional es una forma natural de inclusión de Inteligencia Artificial y adaptación a lo digital en el ámbito cotidiano.

Nuestro día a día está repleto de conversaciones a través de dispositivos electrónicos, nos hemos acostumbrado a ellas. Y por eso mismo, la tecnología conversacional ha sido definida como una transición natural de las acciones comunicativas humanas a las digitales con apoyo de la Inteligencia Artificial.

En la actualidad, son muchas las empresas que optan por la innovación y se alían con bots, chatbots, voicebots y asistentes virtuales para ganar una ventaja competitiva en el mercado, con el desarrollo de nuevos canales de contacto.

Su aplicación, tanto de uso interno para empleados como externo con leads y clientes, permite optimizar recursos e inversión y desarrollar unos procesos más eficientes que deriven a unos mejores resultados.

Las formas de comunicarse en Internet están cambiando. La falta de recursos y la búsqueda de la optimización ha derivado en el auge de soluciones alimentadas tecnología conversacional. Cada vez más, las empresas se inclinan por conocer de primera mano los beneficios de su uso con el foco en automatizar acciones y ofrecer a leads y clientes el mejor servicio posible.

La clave reside en escuchar a nuestra audiencia y adaptarse a lo que reclaman, innovando y transformando la manera en que nos comunicamos con ellos.

¿Quieres conocer cómo la tecnología conversacional puede beneficiar a tu negocio? Déjate asesorar por uno de nuestros expertos.

Últimos posts

Elige tu sector